nosotros
En 1975 se organiza el señor Frank Alejo Mora con los primeros surfeadores interesados...
Entre ellos destaca Macho Estrada y organizan el primer evento de surf que se ubica en la historia de nuestra país en Playa Langosta, Guanacaste. Pero es hasta el año 78 donde se conoce el nombre de ACOS (Asociación Costarricense de Surf) y se inicia la elaboración formal de los primeros campeonatos de surf.
Se corona como primer campeón nacional el señor Oswaldo Trejos Corella (El Ñato) QDP hasta el año 81 donde le entrega el podio al señor Marco Vizcaíno, seguido por los hermanos Miranda y el señor Mario Sotela.
Transcurre el tiempo, comienzan a destacar grandes figuras del surf como los son ”Chirulo” QDP de Playa Bonita de Limón y Carlos Villalobos quien revolucionó el surf en Costa Rica, combinando el estilo clásico de surfeadores como Tom Curren de Francia y los hermanos Ho trayendo la nueva tendencia mundial de los radicales.
Acá se comienzan a dar los aéreos y 360, nacen figuras que popularizan este estilo como Christian Fletcher quien viene por primera vez a Costa Rica a un torneo denominado Levis Pro en Boca Barranca organizado por ACOS.
Por todo esto ACOS populariza a Costa Rica como un paraíso del surf a nivel mundial. Terminando la década de los 80s con gran fama internacional, excelentes surfeadores nacionales y tres o cuatro mundiales en los que una selección nacional de Costa Rica asistió.
Al iniciar los 90s ACOS es uno de los primeros miembros de la ISA en Centroamerica y continúa asistiendo a mundiales alrededor del mundo, como Playa Venado Panamá, Brazil, Isla Margarita Venezuela, entre otros. Es aquí cuando se incorpora a la asociación nuestro actual presidente Víctor Arce.
Surgen las nuevas figuras del surf como lo son: Gustavo Castillo, Álvaro Solano, Diego Naranjo en conjunto con Erick Reyes, Lisbeth Vindas, “Chizo” y Marco Picado “Meneca” con Edwin”Tito” Offeren bodyboard de Limón.
Luego logramos llegar a los V juegos Panamericanos de Surf de Isla Margarita, Playa Las caracas en Venezuela al Quicksilver ProAM con figuras de la categoría de Tom Burton, Dino Andino y el equipo de Quicksilver. Nosotros representados por los arriba mencionados.
Durante esta década se siguió realizando en Boca Barranca el reconocido torneo mundial “Toes on the Noes” de Rabbit Kekai, apoyado por ACOS. Significaron siete años para nuestro país de gloria en los cuáles surfeadores de longboard del mundo llegaban a nuestras costas, era un espectáculo real. Joel Tudor en su show dando giros 360 en “Toes on the Noes” Siendo en el año 99 la última fecha para nuestro país de este gran evento, ya que empresas privadas y extranjeras se proponen a desplazar a ACOS de su gran triunfo.
Inicia el 2000 y ACOS realiza el primer Torneo del Siglo donde combina skate y surf en Playa Jacó Hotel El Bohío . Ese mismo año se realizan eliminatorias en Playa Hermosa de Jaco y en Playitas Quepos para asistir a la Triple Corona en Montañita, Islas Galápagos Ecuador. Donde el conocido surfeador Álvaro Solano logra quedar en segundo lugar de la categoría open a nivel Latinoamericano, superado únicamente por Magú de la Rosa, de nuestro hermano país Perú.
Es para el año 2002 cuando nuestro actual funda junto con representantes de República Dominicana, Panamá, Venezuela y Peru la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS) y asiste en representación nacional al mundial en Dúrban Sudáfrica, incorporando también a nuestra vicepresidente Carla Gallardo.
Es para este año que el señor Frank Mora y los directivos de la asociación toman la decisión de dar espacio a un nuevo grupo que se organiza y arranca una nueva etapa del deporte.
Años después, durante el año 2012, cuando una vez más surfeadores de la vieja generación como lo son Álvaro Solano, Diego Naranjo, Marco Picado, Dagoberto Chávez, Luis Javier Sandi, y de la nueva generación como los son Jason Torres, Jair Pérez, Gabriel Hidalgo, Josymar Fuentes solicitan al señor Víctor Arce reagrupar la asociación y por ese medio promover un cambio necesario para el progreso y profesionalismo de nuestro deporte.
Así nace de nuevo ACOS “por el surf en Costa Rica”.
OBJETIVOS GENERALES:
- Lograr el financiamiento sostenible de los proyectos de promoción del surf, de desarrollo comunal y medio ambiente que son el corazón y norte de Grupo ACOS.
- Procurar el desarrollo socio económico de comunidades costeras por medio del deporte, la educación y el sano entretenimiento.
- Aumentar la conciencia nacional sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
- Realizar esfuerzos que promuevan la preservación de las zonas costeras costarricenses.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Producir un portafolio robusto de eventos culturales, deportivos, ambientales y/o de entretenimiento sano, para las costas del país.
- Aumentar la cantidad de surfistas que son parte del programa de semillas de ACOS que incluye apoyo económico y de desarrollo personal para atletas que quieran alcanzar niveles internacionales.
- Aumentar el alcance de los programas de ACOS VERDE (educación, manejo de desechos, reciclaje, limpieza de playas y preservación de las zonas marítimo-costeras).
Para alcanzar nuestros objetivos contamos con una plataforma con 3 ejes principales:
- Profesionalizamos la práctica del surf con torneos en diferentes categorías, capacitación de jueces y entrenadores, creando un ambiente sano para el desarrollo de surfistas que representen al país.
- Ofrecemos más de 1000 horas de entrenamiento anualmente a surfistas amateurs, hemos donado más de 100 tablas de surf y otorgado, cientos de becas deportivas para surfistas costarricenses, incluyendo tiquetes aéreos y viáticos a torneos internacionales.
- Nuestra prioridad es preservar y proteger los recursos naturales de Costa Rica. Anualmente, en combinación con el sector privado y organizaciones internacionales de la talla de Save the Waves Coalition y Coastal Clean-up, realizamos múltiples esfuerzos de protección y educación ambiental incluyendo: limpiezas de playas, reforestaciones y programas para la reducción de plásticos de un solo uso. Entre nuestros socios están empresas como: Microsoft, PNUD de la ONU, Emerson, Bridgestone, Experian; entre otros.
- En el último año, se han sembrado más de 300 árboles, y anualmente, recolectamos en promedio 5 toneladas de desechos de las costas de nuestro país.
- En ACOS, estamos convencidos de que, como organización sin fines de lucro, es nuestro deber velar por el desarrollo productivo de las comunidades de las zonas costeras, impulsando iniciativas de reactivación económica. Sin embargo, en tiempos de crisis, hemos tendido manos solidarias donando miles de víveres, útiles escolares y cientos de bicicletas.