ACOS llevará al mejor surfista de Costa Rica al QS de Brasil para optar por un puesto en el torneo mundial del surf

El surfista ganador del torneo profesional Pro Surfing Tour, organizado por ACOS, competirá en un evento Qualifying Series del World Surf League que se llevará a cabo en Brasil

El Pro Surfing Tour celebra su cuarta edición con tres fechas este 2018 en las que se esperan unos 200 competidores

El único campeonato profesional de surf de Costa Rica iniciará en Isla Uvita, Limón.

Por primera vez en la historia del surfing costarricense, una asociación deportiva premiará a un surfista profesional con un pase al torneo de surf más importante a nivel mundial.

El único campeonato profesional de surf de Costa Rica, el Pro Surfing Tour organizado por la Asociación Costas del Surf (ACOS), este año se complace en anunciar que el primer lugar de la competición se llevará un pase al Qualifying Series o evento de clasificación (QS) del torneo mundial del World Surf League.

Este evento tendrá lugar en Brasil en el 2019 y allí el tico que se corone campeón del Pro Surfing Tour podrá competir codo a codo con los surfistas más reconocidos a nivel mundial. ACOS se encargará de enviarlo a este evento de gran importancia con todos los gastos pagos.

“Con esta iniciativa queremos no solo motivar a los surfistas, sino también iniciar el proyecto de lograr llevar un equipo profesional de surf a varios QS a un corto plazo para  tener varios representantes de Costa Rica corriendo en el CT que es el campeonato de primera división del surfing mundial”, explicó Víctor Arce, presidente de ACOS.

El World Surf League es un ente que reúne a los mejores talentos del surfing mundial y previamente se conocía como la Asociación Mundial de Surfistas Profesionales (ASP).

Un evento QS es reconocido mundialmente y añorado por los surfistas ya que siempre se lleva a cabo en lugares premium y ofrece a los atletas puntos para el ranquin mundial del WSL QS, premios en efectivo y la posibilidad de patrocinio por parte de las marcas más grandes del mundo del surfing. Se trata de una oportunidad única para ser descubierto por un cazatalentos, además de dejar el nombre de Costa Rica muy en alto.

ACOS celebra el Pro Surfing Tour por cuarto año consecutivo. Este campeonato coronó como campeón al jacobeño Carlos Cali Muñoz en la edición del 2017. En todas las fechas, se enfrentan atletas de gran renombre como Noe Mar McGonagle, Jason Torres, Álvaro Solano, Joseph Méndez, Durby Castillo, Jefferson Tascon, Freddy Camacho, Josué Rodríguez, Nicolás Kopper, entre otros. La nueva generación del surfing tico también se hace presente y entra cada vez más fuerte con surfeadores en categoría Junior como Andy Chacón, Neo Escaler y Aarón Álvarez, entre otros.

Las fechas de Pro Surfing Tour 2018 aún están por definir ya que dependen de que las condiciones de oleaje sean óptimas.

“Conforme tenemos más apoyo de las empresas privadas, ayudamos directamente al desarrollo del deporte, ofrecemos mejores premios por el esfuerzo de los competidores y tenemos eventos de mejor nivel. Hoy estamos muy complacidos de poder ofrecer a los surfistas costarricenses un pase al campeonato mundial de surf, sin duda un premio sin precedentes en nuestro país. Es la primera vez que una Asociación de Surf premia a los atletas con una oportunidad como esta y nos sentimos sumamente felices”, aseguró Víctor Arce, presidente de ACOS.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email